Preguntas frecuentes
¿Tienes alguna pregunta que desees hacerme? Ofrezco a mis pacientes la mejor atención y experiencia posible. Cuando se trata de su salud mental, cualquier pregunta es importante. Consulta aquí las respuestas a las preguntas más frecuentes, y no dudes en ponerte en contacto si tienes alguna otra pregunta.

¿Cuánto tiempo dura cada sesión de terapia?
Depende muchísimo de cada paciente. Algunas personas necesitan bastante tiempo para empezar a hablar, a “soltar” lo que llevan dentro, también están aquellas personas que no tienen ningún problema en hablar de todo lo que les sucede. Es importante respetar el ritmo de cada paciente en la medida de lo posible. Algunas situaciones límites requieren más tiempo para contener la angustia del paciente. Una sesión puede durar media hora, 45 minutos, o incluso más de una hora.

¿Cómo puedo saber si necesito terapia?
Cualquier persona que experimente dificultades emocionales, mentales o de comportamiento que afecten su bienestar general podría beneficiarse de consultar con un psicólogo. Sin embargo, No hay un "perfil específico" para consultar con un psicólogo: el apoyo psicológico puede ser útil para cualquier individuo que busque comprenderse mejor y mejorar su calidad de vida.

¿De qué manera ayuda la terapia?
Iniciar un tratamiento psicológico puede tener una amplia gama de beneficios que impactan positivamente en el bienestar mental, emocional y en la calidad de vida. Algunos de estos beneficios incluyen:
1. Mejora del bienestar emocional: Ayuda a identificar y manejar emociones negativas, reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, promoviendo un equilibrio emocional más saludable.
2. Desarrollo de habilidades: Facilita la adquisición de habilidades para afrontar problemas, resolver conflictos, mejorar la comunicación y tomar decisiones más saludables.
3. Autoconocimiento: Proporciona un mayor entendimiento de sí mismo, lo que ayuda a desarrollar una identidad más sólida y una autoestima saludable.
4. Manejo del trauma y eventos estresantes: Ayuda a superar experiencias traumáticas, afrontar pérdidas y adaptarse a cambios significativos en la vida.
5. Mejora de relaciones interpersonales: Facilita la comprensión y resolución de conflictos en relaciones familiares, de pareja, laborales o sociales.
6. Fomenta un estilo de vida más saludable: Ayuda a establecer hábitos mentales y emocionales más saludables, promoviendo una vida más equilibrada y satisfactoria.
7. Prevención de recaídas: En el caso de trastornos mentales, un tratamiento continuo puede prevenir recaídas o minimizar su impacto.
En resumen, el tratamiento psicológico puede brindar una amplia gama de beneficios que contribuyen a la mejora del bienestar general y permiten afrontar los desafíos de la vida de manera más efectiva, promoviendo una vida más plena y saludable.