Artículos y publicaciones

Acerca de la maldad
¿Se puede, realmente, hablar de maldad? Trataré de ser lo más amplia posible para ir decantando cada vez más sobre este concepto. Partiré por afirmar que la maldad es un hecho de lenguaje, es un concepto, una construcción, una categoría, existe en tanto se la nombra.

Del automatismo mental a la creación
En una presentación de enfermos, una paciente refiere que cuando le habla más de una persona “ella se pierde”, deja de discernir lo que es de ella y lo que es del otro, fundiéndose en sus interlocutores constantemente. Siente cada palabra como una amenaza ya que éstas se le tornan confusas y extrañas. Este caso evidencia cómo el lenguaje no es un hecho natural, cómo este se incrusta en lo más profundo del ser, siendo fuente de todo tipo de angustias como también de creación.

Mujeres enloquecidas
Blue Jasmine, como se hace llamar, es una hermosa neoyorquina de clase alta quien está casada con un millonario quien la complace en todo. Fiestas, lujos, ropa, viajes, Louis Vuitton, champagne y Xanax. Rodeada de embelecos, desempeña extraordinariamente el papel de la esposa, de anfitriona, de mujer de alta sociedad, de la madrastra perfecta.

Madres de terror...
Theresa Knorr, un caso sonado en la década de los ’60, fue famosa por matar y torturar a sus dos hijas mayores. Cito a continuación un pasaje de Wikipedia: “Producto de su estilo de vida sedentario y su mala alimentación, Theresa comenzó a engordar desmedidamente y culpó de esto a su hija Susan, argumentando -producto de sus delirios inducidos por el licor-, que ésta estaba poseída por el Diablo y le lanzaba hechizos para hacerla engordar. Como castigo, Theresa cocinaba grandes ollas de pasta con queso y grasa y obligaba a su hija a comer excesivamente para que engordara como ella.